AGROSILVICULTURAS EN TERRITORIOS SEMIÁRIDOS DE PUEBLA, MÉXICO

  • Ana Isabel Moreno Calles Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ana María Rojas Rosas Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
  • Yessica Angélica Romero Bautista Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
  • Fernando Reyes Flores Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Comisión Nacional de Áreas Protegidas.
  • Ignacio Torres-García Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
  • Selene Rangel-Landa Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM
  • Alexis Daniela Rivero Romero Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
  • Cloe Xochitl Pérez-Valladares Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM
  • Ana Mitzi García Leal Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
  • Alejandro Casas Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM
  • Gerardo Alberto Hernández Cendejas Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM
  • Ek del Val Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM
  • Sauane Katchu Tehuacán
Palabras clave: Agroforesterías de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, Ecologías de saberes, Etnogroforesterías, Problemas perversos, Transdisciplinariedad

Resumen

Las culturas campesinas y originarias tienen una profunda, larga y compleja relación con la diversidad agrícola y forestal en México. Emergencias de esta relación son las agrosilviculturas, las cuales articulan a la diversidad agrícola, forestal y cultural a nivel intraespecífico, interespecífico, sistémico, comunitario y territorial. Estas agrosilviculturas también las constituyen las culturas relacionales con las que las academias, las instituciones y las organizaciones sociales interactúan con la diversidad agroforestal a través de estudios, políticas públicas y acciones que inciden en los territorios. La agrosilvocultoriedad es un modelo relacional de saberes, sentires y haceres entre estas distintas agrosilviculturas y aspira al reconocimiento de afectividades, intereses y anhelos en común, disposición de responsabilidades para la co-creación de conocimientos, relaciones y prácticas para abordar las situaciones problemáticas que nos aquejan y duelen como sociedad. Este documento pone énfasis en las problemáticas transformaciones e intensificación de los sistemas agrosilvícolas en el Valle de Tehuacán, Puebla México y en el escalamiento de esta situación por la introducción e intensificación de los cultivos de agaves mezcaleros y pulqueros. Se examinala pregunta general: ¿Cómo puede construirse una aproximación relacional entre las culturas de los agrosilvicultores, académicos, estudiantes, organizaciones sociales y agentes gubernamentales que participan en la comprensión de estas situaciones problemáticas y de las propuestas de solución? Se describe la propuesta relacional de agrosilvicultoriedad vivido en una experiencia concreta por académicas y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con la organización de agrosilvicultores Sauane Katchu, la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, organizaciones gubernamentales, internacionales y asociaciones civiles en los territorios semiáridos del Valle de Tehuacán, Puebla, México. Discutimos los alcances y perspectivas de la aproximación de agrosilvocultoriedad y de la experiencia. 

Publicado
2021-12-15
Sección
Artículos en extenso